
Punto de encuentro de los que compartimos unos cuantos años en los Colegios Corazonistas de Claudio Coello y Alfonso XIII de Madrid, y a los que nos queda un buen recuerdo de aquella época de nuestra infancia y juventud.
viernes, 16 de diciembre de 2011
Veladas teatrales

miércoles, 14 de diciembre de 2011
domingo, 11 de diciembre de 2011
El Belén de Alfonso XIII (2)
Además, ponemos una entrevista de aquellos tiempos a su artífice
el hermano Alberto al que algunos recordaréis.





a todos los participantes
en el blog de Claudio Coello
y Alfonso XIII.
Comentario de un superpiviente visitando Belén hoy.
Por esas casualidades de la existencia, me ha tocado estar, a pocas semanas de distancia, en las dos ciudades del planeta que llevan por nombre Belén. Recorriendo Palestina, visité primero la legendaria localidad del pesebre, donde cuentan los Evangelios que nació Jesús. Y donde por poco fallezco yo, en los sótanos angostos de la Basílica de la Natividad, espachurrado por una caterva de fanáticos peregrinos, cristianos de la India, emperrados en tocar con sus manos el último y diminuto trozo de la gruta primitiva. Por efecto de supersticiones y fetichismos acumulados a lo largo de dos milenios, esa gruta se halla hoy tapizada de oro, plata, piedras preciosas y otras múltiples opulencias que hubieran ciertamente disgustado al que quiso “ser fiel a los pobres hasta el final”.
Esta Belén da pena. Situada en los arrabales de Jerusalén, se encuentra cercada por el avance de los asentamientos ilegales de colonos, y en gran parte asfixiada por la infame “barrera” de separación. Sólo unos pocos puestos de control, controlados por militares israelíes, permiten el acceso a la ciudad cada día más aislada, en donde ya casi no residen cristianos. Hay que recordar que la superficie total de Israel y Palestina (27.290 kilómetros cuadrados) es inferior a la de Galicia (29.512 kilómetros cuadrados), y que allí viven cerca de 11 millones de personas (menos de tres millones en Galicia). En tan áridas tierras, propicias al misticismo religioso, la lucha por el escaso territorio y por los insuficientes recursos hídricos se han convertido, desde hace varios decenios, en una guerra a muerte.miércoles, 30 de noviembre de 2011
sábado, 19 de noviembre de 2011
Las escaleras
viernes, 18 de noviembre de 2011
Excursiones V
jueves, 17 de noviembre de 2011
miércoles, 2 de noviembre de 2011
Sobre el himno (información de Luis Esteban)
jueves, 27 de octubre de 2011
Del rosa al amarillo (Summers)
Estoy viendo perfectamente como jugábamos en el bulevar al clavo y a las canicas.